14 July 2025

En el Perú, si hablamos de desarrollo regional es –inevitablemente– hablar de desigualdades. Mientras Lima ha avanzado con servicios e infraestructura, vastas zonas de la sierra, el sur y la selva permanecen aún relegadas, y atrapadas en un círculo de pobreza estructural. Y ahí es donde el gas natural puede ayudar. El acceso a esta fuente de energía limpia, segura y más económica no solo reduce costos para las familias y negocios, sino que impulsa nuevas economías. El gas natural permite que pequeños emprendedores, industrias y transportistas compitan en mejores condiciones. Pero su valor va más allá del uso: la instalación de redes, estaciones y conexiones genera empleo, dinamiza mercados y promueve una inclusión productiva.

En Lima y Callao, donde Cálidda opera desde hace más de 20 años, ya lo hemos comprobado: más de 57.000 empleos directos e indirectos han sido generados gracias a la expansión del servicio. Sabemos que ese mismo potencial puede replicarse en regiones que, paradójicamente, están más cerca del recurso, pero aún no acceden a él.

Según el informe “Diagnóstico de la situación de las brechas de infraestructura o de acceso a servicios del sector Energía y Minas PMI 2025–2027”, del Minem, hay importantes brechas de infraestructura de transporte de gas natural por ductos que permitirían masificar el gas natural a más ciudades del país. Esta situación no solo es técnica: es una deuda histórica que debe revertirse.

Cerrar estas brechas exige visión de largo plazo, voluntad política y una distribución más eficiente de nuestros recursos. También exige repensar el modelo de concesiones para seguir apostando por el gas natural teniendo en cuenta sus ventajas frente a otras fuentes, reconociendo también la importancia de continuar con la exploración y explotación de este recurso, el cual existe en abundancia en nuestro país.

La masificación del gas no es una promesa técnica, es una promesa de país. Es una oportunidad real para conectar a las regiones con un modelo de desarrollo más justo, resiliente y sostenible. Y en este mes patrio, renovamos nuestro compromiso de seguir trabajando por ello.

About Author

This post was originally published on this site

Leave a Reply