14 July 2025

El Consejo Fiscal advirtió que pese a haber contado en los últimos años con precios de los ‘commodities’ altamente favorables para la recaudación tributaria, la brecha entre ingresos y gastos se ha ampliado, conduciendo a niveles no sostenibles de déficit fiscal.

En este contexto, el CF manifestó su inquietud ante el aumento de las presiones por mantener niveles de gasto público que superan la capacidad del Estado para generar ingresos fiscales permanentes, acompañado de la erosión de dichos ingresos mediante la aprobación de múltiples exoneraciones tributarias.

Esto podría derivar en déficits fiscales estructuralmente elevados y un crecimiento sostenido de la deuda pública, lo cual es una manifestación expresa de insostenibilidad fiscal”, indicó el Consejo Fiscal.

PUEDES VER: BCR estima que protestas mineras restarán 0,2 puntos al PBI de julio y corrige proyección a 3%

Por lo tanto, el CF reiteró la necesidad de adoptar medidas que permitan una consolidación fiscal efectiva, a fin de garantizar la sostenibilidad de las finanzas públicas en el mediano y largo plazo.

Por otra parte, el CF reiteró la falta de articulación entre el proceso de programación y formulación presupuestaria con las proyecciones de gasto establecidas en el Marco Macroeconómico Multianual (MMM) 2024-2027.

Consejo Fiscal by Claudia Inga Martínez

Precisaron que son notorias las correcciones significativas en los distintos documentos oficiales tanto en el gasto en remuneraciones como en la inversión pública. En 2024, el gasto en remuneraciones aumentó 6,1% real, equivalente a S/5,4 mil millones, superior al promedio 2014-2022 (S/2,9 mil millones), y superior a lo proyectado en el MMM de agosto de 2023.

El CF advirtió oportunamente que el presupuesto asignado en la ley de presupuesto público del ejercicio fiscal 2024 para dicho rubro no guardaba consistencia con las proyecciones del MMM, lo cual implicaba un significativo riesgo para el cumplimiento de la regla fiscal en el corto plazo y, por su naturaleza permanente, para los siguientes ejercicios fiscales.

Frente a esta coyuntura, el Consejo Fiscal reiteró que actualmente no existen fundamentos macroeconómicos ni fiscales que sean razonables para justificar nuevas modificaciones a las reglas fiscales vigentes.

LEE TAMBIÉN: Integratel, ex Telefónica del Perú, y bonistas firman acuerdo temporal para no ejercer acciones legales

Por el contrario, señalaron que resulta necesario garantizar su cumplimiento efectivo y avanzar en el proceso de consolidación fiscal, con el fin de preservar la sostenibilidad de las finanzas públicas y fortalecer la credibilidad del marco fiscal.

Asimismo, recomendaron que las proyecciones de ingresos fiscales se sustenten no solo en supuestos macroeconómicos prudentes, sino también en un seguimiento continuo de los supuestos tributarios considerados en su elaboración.

About Author

This post was originally published on this site

Leave a Reply