- Trump amenaza a Brasil con carta con aranceles del 50% porque “no ha sido bueno” con EE.UU.
- La Bolsa española sube un 1,24% pese a las nuevas amenazas arancelarias de Trump
Wall Street abrió este jueves en rojo, sin cambios prácticamente, con cautela por parte de los inversores por los aranceles en EE.UU. impulsados por el presidente estadounidense, Donald Trump.
Diez minutos después del toque de campana, el índice Dow Jones de Industriales bajaba un 0,09%, hasta los 44.417 enteros; mientras que el S&P 500 retrocedía un 0,06%, hasta las 6.259 unidades, y el Nasdaq se mantenía prácticamente plano y perdía un 0,02%, hasta situarse en los 20.606 puntos, después de que la jornada anterior cerrara con un récord histórico.
En el último capítulo de la guerra comercial, Trump anunció este miércoles a través de Truth Social la aplicación de un arancel del 50% a las importaciones de Brasil en represalia por el proceso judicial contra el expresidente de ese país Jair Bolsonaro (2019-2023).
LEE TAMBIÉN: Trump impone arancel de 50% al cobre: ¿qué pasará con las exportaciones peruanas?
El anuncio contra Brasil se produjo el mismo día en el que habría expirado la tregua comercial de 90 días que el mandatario concedió el pasado 9 de abril para negociar con sus socios, que amplió hasta el 1 de agosto.
Desde entonces, se mandaron cartas a los países con los que todavía no llegó a acuerdos advirtiéndoles de que si no abren su mercado y eliminan aranceles y barreras arancelarias les impondrá aranceles fijados de manera unilateral.
A pesar de la incertidumbre arancelaria, los índices bursátiles se vieron impulsados la jornada anterior por Nvidia, que alcanzó ayer la barrera de los 4 billones de dólares de capitalización en bolsa, una cifra jamás lograda por otra compañía.
Por otro lado, también se publicaron las actas de la última reunión de la Reserva Federal (Fed), que revelaron que los miembros de las misma se encontraban divididos en su decisión sobre los tipos de interés estadounidenses.
Pese a que la mayoría de los miembros de la Fed estimó que “probablemente sería apropiado” recortar los tipos este año, algunos creían que no sería necesario rebajar la tasa si persisten “riesgos al alza” para la inflación en el actual panorama marcado por los vaivenes arancelarios.
PUEDES VER: Wall Street cierra en verde ante expectativa de acuerdos comerciales de EE.UU.
Entre las 30 cotizadas del Dow Jones, las mayores pérdidas eran para UnitedHealth (-1,93%), Salesforce (-1,54%) y IBM (-1,31%); mientras que en las ganancias destacaban McDonald’s (1,22%), American Express (0,96%) y Caterpillar (0,84%).
Llamaba la atención la subida espectacular de WK Kellogg (+30% en la apertura de la bolsa) al anunciarse una operación por la que la italiana Ferrero compra la icónica compañía de los cereales por un valor de 3.100 millones de dólares.
En el mercado de materias primas, el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) bajaba a estas horas un 2,21 %, hasta 66,87 dólares el barril, mientras los inversores sopesan el impacto económico de los aranceles.
About Author
This post was originally published on this site