El sector inmobiliario residencial en Lima Metropolitana ha iniciado el 2025 con un hito: 6,537 viviendas nuevas vendidas entre enero y marzo, la cifra más alta registrada en un primer trimestre, según el último Informe económico de la construcción Abril – Mayo de Capeco.
Este resultado representa un crecimiento de 38,9 % respecto al mismo periodo de 2024 y consolida una tendencia positiva que se ha mantenido por seis trimestres consecutivos.
“El récord de ventas se debe a una combinación de factores estructurales y coyunturales. Desde la ubicación estratégica de los proyectos hasta el tamaño promedio de 65 m², que responde a una mayor demanda por departamentos compactos y funcionales”, señaló Cinthia Pasache, gerente comercial de Best Place to Live.
LEE TAMBIÉN: Capeco: sector construcción cierra primer cuatrimestre del 2025 en azul, pese a caída en abril
En esa misma línea, la especialista añadió que el precio promedio de venta se ha mantenido estable, situándose en S/452.900, con un incremento de apenas 0,27 % respecto al año anterior, lo cual refuerza la accesibilidad del mercado frente a una mayor demanda.
A su vez, el metraje promedio de las viviendas ha pasado de 75 m² en 2021 a 65 m² en 2025, en línea con una tendencia global hacia espacios más eficientes. Una de las claves del crecimiento, según el informe, ha sido el segmento Mivivienda, particularmente el rango 5, que agrupa inmuebles entre S/362,100 y S/488,800, con áreas de hasta 50 m².
Este grupo concentró el 52 % de las ventas del programa en Lima y representó el 25 % del total de viviendas vendidas en la capital durante el primer trimestre. El informe también revela una transformación en el perfil del comprador. Hoy se priorizan unidades de 2 y 3 dormitorios, con participaciones de 38,4 % y 37,4 % del total de ventas respectivamente, principalmente en el rango de 60 a 70 m².
Se trata de un público más informado y comparativo, que prioriza el servicio, la experiencia y valora factores como la etapa del proyecto, la funcionalidad del diseño y el respaldo del desarrollador.
Proyectos certificados ganan terreno: confianza y calidad como ventaja competitiva
En este escenario, los proyectos con certificación Best Place to Live han ganado protagonismo, al ofrecer una experiencia integral de compra que responde directamente a las expectativas del mercado.
“Los proyectos de inmobiliarias certificadas se venden más rápido y a veces incluso a un precio ligeramente superior. Los compradores valoran aspectos como la transparencia en planos, calidad de acabados y entrega a tiempo. Durante el primer trimestre, las ventas netas de proyectos con certificación Best Place to Live superaron en un 32,5 % al promedio del mercado”, indicó Pasache.
About Author
This post was originally published on this site