Amte el bloqueo de carreteras por parte de mineros artesanales que protestan en contra de la exclusión de 50 mil Reinfos, ña Sociedad Nacional de Industrias (SNI) expresó su rechazo y exigió medidas por parte del Gobierno.
Mediante un comunicado, la entidad afirmó que esta práctica vulnera la Constitución, poniendo en riesgo a millones de peruanos, asi como imposibilita la libre circulación de bienes esenciales como alimentos y medicinas, por lo que requiere una respuesta inmediata de las autoridades.
En esa línea, la SNI enfatizó que estos actos no solo generan pérdidas económicas, sino que también representan una grave amenaza al estado de derecho, afectando la integridad de millones de peruanos que dependen del libre tránsito para acceder a servicios básicos.
Para el gremio empresarial, es indispensable que el Estado actúe con firmeza y dentro del marco legal para erradicar prácticas informales que afectan la estabilidad institucional y el desarrollo económico de las regiones.
Finalmente, la entidad señaló que este tipo de situaciones no pueden normalizarse y que el Estado tiene la obligación de hacer respetar el principio de legalidad para salvaguardar la paz social.
Sobre las carreteras bloqueadas
El bloqueo de carreteras por parte de los miembros de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin) se mantiene y la medida de fuerza se va expandiendo, sobre todo en el sur del país, pues el número de vías bloqueadas va en ascenso.
Las medidas de fuerza arrancaron el pasado 30 de junio, luego de que el Ministerio de Energía y Minas (Minem) anunciara la exclusión del proceso de formalización minera de 50.565 registros por no realizar actividad minera o no tener la documentación solicitada.
About Author
This post was originally published on this site