- Ejecutivo y gremios reactivan diálogo económico: empresarios exigen mayor velocidad en la toma de decisiones
- Scotiabank: inflación de junio sin sorpresas a pesar de volatilidad externa
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que, según la Encuesta de Expectativas Macroeconómicas del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), en junio de 2025 los 12 indicadores de expectativas empresariales a 3 y 12 meses se mantuvieron en el tramo optimista por trece meses consecutivos.
En particular, las expectativas sobre la economía a 3 meses se ubicaron en 52,9 puntos, mientras que las expectativas a 12 meses alcanzaron 56,6 puntos. Este último indicador acumula 19 meses consecutivos en terreno optimista.
LEE TAMBIÉN: MEF y gremios empresariales retoman diálogo sobre shock desregulatorio
Asimismo, las expectativas de contratación de personal a 3 meses se situaron en 56,1 puntos, y las expectativas de inversión empresarial a 3 meses en 59,0 puntos, ambos indicadores con trece meses continuos en el tramo optimista (por encima de 50 puntos).
“La continuidad de expectativas optimistas refleja la confianza del sector privado en la estabilidad macroeconómica y en las acciones que venimos implementando para dinamizar la inversión. Desde el Ministerio de Economía estamos comprometidos con generar condiciones que faciliten nuevos proyectos, fortalezcan la actividad económica y promuevan la creación de empleo formal”, señaló el ministro de economía Raúl Pérez Reyes.
El MEF destacó que, en el primer semestre de 2025, las expectativas de contratación e inversión a 3 meses superaron los niveles registrados en el mismo período de 2024, lo que evidenció una mayor confianza empresarial para generar empleo formal y promover nuevas inversiones.
MÁS INFORMACIÓN: Alicorp, del Grupo Romero, concreta la venta parcial de Agrícola del Chira
Adelantaron que vienen implementando un conjunto de medidas orientadas a dinamizar la inversión, que incluyen la reducción de barreras burocráticas y la agilización de procesos administrativos.
Como parte de estos esfuerzos, se prevé adjudicar proyectos APP y Proyectos en Activos por aproximadamente US$17.000 millones entre 2025 y 2026. Adicionalmente, en el marco del segundo paquete del shock desregulatorio, se están ejecutando acciones para reducir la sobrerregulación, simplificar procedimientos y eliminar restricciones que afectan la eficiencia operativa.
About Author
This post was originally published on this site